MODELO EDUCATIVO SIC 2022
“EL NUEVO MODELO EDUCATIVO SIC EN EL MARCO DEL PACTO EDUCATIVO GLOBAL”
Madre Antonia Saucedo López
Superiora General de la Congregación Siervas de la inmaculada Concepción
“La transformación de la escuela debe pasar por mejorar la currícula, la metodología y la evaluación, revisar el rol del profesor y poner el foco en el alumno, organizar mejor los tiempos y reorganizar los espacios de aprendizaje porque el aula tradicional no colabora a transformar la escuela”. Monserrat del Pozo
Nuevo Modelo Educativo SIC
Ante los nuevos desafíos y escenarios del SXXI, en los colegios SIC, compartimos la necesidad de realizar un cambio profundo que incorpora la innovación y la creatividad para transformar nuestros centros de apostolado en centros de formación centrados en la persona.
Cursos disponibles
La competencia Institucionalizar la Identidad SIC para transformar
las comunidades de aprendizaje y fe se refiere a consolidar el conocimiento
y vivencia de los valores del carisma, la espiritualidad, vida y obra de
nuestro Padre Fundador José Abraham Martínez Betancourt para fortalecer las
relaciones interpersonales, en un ambiente de familia desde los valores del Evangelio
y transformar nuestros centros de apostolado.
La finalidad de este objeto de aprendizaje es que el participante adquiera el conocimiento y asuma el compromiso para hacer vida la identidad SIC; para ello, se presenta la conceptuación de la competencia, su relevancia, la forma en que se enseñan y aprenden los valores del carisma y cómo se puede evaluar si las personas han institucionalizado la Identidad SIC.
- Teacher: Claudia Díaz Olmedo
- Teacher: Glafira Gómez Colín
- Teacher: María Magaña González
- Teacher: Ma. Antonia Maldonado Cruz
- Teacher: MARIA DE LOURDES ROJAS ALVAREZ
- Teacher: Antonia Saucedo López
«Unir los esfuerzos por una alianza educativa amplia para formar personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir el tejido de las relaciones por una humanidad más fraterna»." (Papa Francisco, Mensaje para el lanzamiento del Pacto Educativo, 12 de septiembre de 2019).
“Conocemos
el poder transformador de la educación. Educar es apostar y dar al presente la
esperanza que rompe los determinismos y fatalismos con los que el egoísmo de
los fuertes, el conformismo de los débiles, la ideología de los utópicos
quieren imponerse tantas veces como el único camino posible”. Papa Francisco
- Teacher: Claudia Díaz Olmedo
- Teacher: Glafira Gómez Colín
- Teacher: Ma. Antonia Maldonado Cruz
- Teacher: KARINA MARTINEZ TINOCO
- Teacher: MARIA DE LOURDES ROJAS ALVAREZ
- Teacher: Antonia Saucedo López
"Si la pretensión en la escuela es preparar para la vida, entonces es necesario enfocar los aprendizajes para desarrollar las habilidades y competencias que nos permita aprender a movilizar los conocimientos aprendidos en la escuela para entender el mundo y poder actuar sobre el". Carlos Magro
"La evaluación por portfolio es el proceso multidimensional de coleccionar evidencias que ilustren los logros, esfuerzos y progreso de un alumno con un objetivo determinado a lo largo de un periodo de tiempo" (Guillespie, Ford, Guillespie & Leavell, 1996: 487 in Davis & LeMahieu,2003).
- Teacher: Claudia Díaz Olmedo
- Teacher: ADRIANA GUTIERREZ RAMIREZ
- Teacher: Ma. Antonia Maldonado Cruz
- Teacher: MARIA DE LOURDES ROJAS ALVAREZ
- Teacher: Antonia Saucedo López
"La posibilidad de la tecnología, la construcción social del conocimiento, la globalización y la posibilidad de aprender desde cualquier lugar, a través de las mejores herramientas y junto a los mejores educadores, hacen presagiar la emergencia de un aprendizaje nuevo para un mundo nuevo."
"Aunque la IA ha irrumpido en nuestras aulas, las oportunidades que creará para nuestras escuelas superan con creces los riesgos que tales tecnologías plantean. La transición y adaptación no serán perfectas, como ya hemos empezado a ver, pero con el conocimiento y las habilidades adecuadas, los educadores pueden abordar esta nueva era listos para enfocarse en lo que mejor saben hacer: enseñar a nuestros estudiantes. Sin embargo, como con cualquier desarrollo rápido, debemos considerar cuidadosamente cómo, cuándo y por qué cambiamos nuestra práctica y pedagogía en respuesta a la IA." (IBEC. Ebook, LECCION I. Pág.7)
Diplomado “Hacia un nuevo Modelo Educativo del S.XXI”
Objetivos
- Comprender y aplicar la Teoría de las Inteligencias múltiples en el marco de la enseñanza para la comprensión.
- Comprender y experimentar las bases y el funcionamiento de las metodologías interactivas (aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos/problemas)
- Comprender el ciclo del aprendizaje experiencial y su aplicación en el aula
- Conocer y aplicar estrategias de desarrollo del pensamiento crítico y creativo
- Conocer un programa para el desarrollo del espíritu emprendedor social
- Reflexionar sobre una forma de evaluar que fomente el aprendizaje
- Comenzar un proceso de investigación en la acción que ayude a mejorar la práctica educativa
- Certificar a futuros formadores (que sigan impartiendo sus clases en el aula).
Módulos Primer Año:
Módulo No. 1: Primer Trimestre.
Módulo No. 2: Segundo Trimestre
Módulo No. 3: Tercer Trimestre
- Teacher: Glafira Gómez Colín
- Teacher: Ma. Antonia Maldonado Cruz
- Teacher: Eva María Mora Montes
- Teacher: AIDA REYNA ZABALA
- Teacher: MARIA DE LOURDES ROJAS ALVAREZ
Diplomado “Hacia un nuevo Modelo Educativo del S.XXI”
Objetivos
- Comprender y aplicar la Teoría de las Inteligencias múltiples en el marco de la enseñanza para la comprensión.
- Comprender y experimentar las bases y el funcionamiento de las metodologías interactivas (aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos/problemas)
- Comprender el ciclo del aprendizaje experiencial y su aplicación en el aula
- Conocer y aplicar estrategias de desarrollo del pensamiento crítico y creativo
- Conocer un programa para el desarrollo del espíritu emprendedor social
- Reflexionar sobre una forma de evaluar que fomente el aprendizaje
- Comenzar un proceso de investigación en la acción que ayude a mejorar la práctica educativa
- Certificar a futuros formadores (que sigan impartiendo sus clases en el aula).
Módulos Primer Año:
Módulo No. 1: Primer Trimestre.
Módulo No. 2: Segundo Trimestre
Módulo No. 3: Tercer Trimestre
- Teacher: Glafira Gómez Colín
- Teacher: Ma. Antonia Maldonado Cruz
- Teacher: Eva María Mora Montes
- Teacher: AIDA REYNA ZABALA
- Teacher: MARIA DE LOURDES ROJAS ALVAREZ
- Teacher: María de Lourdes Sedano Mendoza
"¿Quiénes son los usuarios y con qué desafíos educativos se enfrentan?" - elegir el medio o la tecnología que ofrece la experiencia de aprendizaje más eficaz para su objetivo específico. La tecnología es el medio, no la misión, de aprovechar la innovación y la creatividad para mejorar los resultados educativos de todos los alumnos". Programa de Tecnología, Innovación y Educación (TIE)
- Teacher: Glafira Gómez Colín
- Teacher: Ma. Antonia Maldonado Cruz
- Teacher: Eva María Mora Montes
- Teacher: AIDA REYNA ZABALA
- Teacher: MARIA DE LOURDES ROJAS ALVAREZ
- Teacher: María de Lourdes Sedano Mendoza
Las escuelas que hacen sostenible la innovación es porque alcanzan, con creatividad, eficacia y colaboración, sus finalidades educativas.
Estas escuelas tienen su propia atmósfera, rebosan vida, pasión educadora, esperanza, profesionalidad, y el estudio de su cultura nos ayuda a descubrir poco a poco la parte oculta del iceberg que da alas a su innovación.
La construcción del nuevo Modelo Educativo SIC es tarea de todos los integrantes de la comunidad SIC.
- Teacher: Glafira Gómez Colín
- Teacher: Ma. Antonia Maldonado Cruz
- Teacher: Eva María Mora Montes
- Teacher: AIDA REYNA ZABALA
- Teacher: MARIA DE LOURDES ROJAS ALVAREZ
- Teacher: María de Lourdes Sedano Mendoza
"El modelo híbrido combina lo mejor del aprendizaje en la escuela y el aprendizaje a distancia, con la participación digital. Es más que una solución rápida. Es una forma de mejorar y acelerar el aprendizaje, proporcionando enfoques centrados en el estudiante para satisfacer las diversas necesidades de los alumnos". Fullan.
- Teacher: Glafira Gómez Colín
- Teacher: Ma. Antonia Maldonado Cruz
- Teacher: Eva María Mora Montes
- Teacher: AIDA REYNA ZABALA
- Teacher: MARIA DE LOURDES ROJAS ALVAREZ
- Teacher: María de Lourdes Sedano Mendoza
Espacio virtual para las Hermanas Siervas de la Inmaculada Concepción, aquí encontrarás cursos de autoaprendizaje, recursos, actividades, y sobre todo, espacios de expresión para recrear lo que hacemos y somos durante la construcción de una cultura del aprendizaje en donde la vida, el corazón y la mente son los impulsores en nuestros espacios de apostado.
Sean Bienvenidas
- Teacher: Claudia Díaz Olmedo
- Teacher: José Tirado S
- La OCDE sostiene que los centros escolares de hoy deben tener la capacidad de adaptarse a los rápidos cambios del mundo para satisfacer las necesidades de los aprendices del siglo XXI.
1. Desarrollar y compartir una visión centrada en el aprendizaje de todos los estudiantes.
2. Crear y apoyar las oportunidades de aprendizaje continuo para todo el personal, docente y administrativo.
3. Promover el aprendizaje en equipo y la colaboración entre todos los miembros de la escuela.
4. Establecer una cultura de la investigación, la innovación y la exploración.
5. Implementar sistemas para la colecta y el intercambio de conocimientos.
6. Aprender con y del ambiente externo y expandir el sistema de aprendizaje.
7. Modelar y aumentar el liderazgo en el aprendizaje.
Education & Skills Today (OCDE). 12 de septiembre de 2016
- Teacher: Claudia Díaz Olmedo
- Teacher: Glafira Gómez Colín
Películas y documentales sobre educación
Existen multitud de libros, películas o reportajes en los que se muestra la realidad educativa de otros países, sociedades y culturas. Te presentamos el género documental y te ofrecemos una muestra de trabajos que pueden servir para que los docentes y estudiantes reflexionen sobre la educación y se generen en clase debates de gran riqueza.
- Teacher: José Tirado S
La competencia Utilizar el enfoque de formación basado en competencias en el aula, se refiere a identificar los elementos del enfoque ABC que le permitan al docente ser un facilitador de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para resolver problemas y desenvolverse de manera eficaz en diversos contextos educativos.
La finalidad de este objeto de aprendizaje es que el participante adquiera habilidades para Utilizar el enfoque de formación basado en competencias en el aula, y para ello se presenta la conceptualización de la competencia, la forma en la que los docentes adquieren esta competencia y cómo se puede evaluar la adquisición de la misma.
Equipo Innovadores.
*Este es un curso del Equipo Innovadores y el contenido de este trabajo está amparado por una "Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco" de Creative Commons México con lo cual se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor.
- Teacher: Hector Manuel Arroyo Hernández
- Teacher: Jesús Antonio Flores Robles
- Teacher: Javier Abraham García López
- Teacher: MONICA LOPEZ HERNANDEZ
- Teacher: Roberto Sánchez Toria
La competencia implementar el Nuevo Modelo Educativo en el Aula se refiere a identificar los elementos que los conforman. Comprender los fundamentos que dan sentido a los ejes de Planteamiento curricular y Escuela al Centro del Sistema Educativo. Así como los ejes de Formación de desarrollo Profesional de los maestros, Inclusión Equidad y Gobernanza del Sistema Educativo.
La finalidad de este objeto de aprendizaje es que el participante implemente el Nuevo Modelo Educativo para su aplicación en su contexto escolar dentro del aula.
Estimado tutor:
El propósito del curso es que analices el programa de estudio de Tutoría y Educación Socioemocional, lo que te permitirá profundizar en los conocimientos y herramientas necesarios para aplicarlos con tus alumnos. Revisa el siguiente encuadre para que conozcas su división, organización y estrategias de aprendizaje.
Cabe señalar que el objeto de disponer este Curso de la SEP en esta plataforma, es con la única intención de favorecer el acceso y promoción de los contenidos, enfoques y materiales educativos del Nuevo Modelo Educativo a todos los integrantes de la comunidad educativa de los colegios de las Siervas de la Inmaculada Concepción para implementarlos en el próximo Ciclo Escolar 2018-2019.
Estimado Directivo:
El propósito de este curso es aproximarte, desde tu función, a la nueva propuesta curricular. Tendrás a tu disposición contenidos accesibles, materiales de consulta y recursos de apoyo. Todo esto estará reforzado con actividades que motiven tu interés y te permitan el logro de los propósitos del curso.
Lo anterior implica que seas un promotor consciente del cambio y que enriquezcas tus prácticas cotidianas. Con ello, motivarás a tu comunidad escolar generando las condiciones para llevar a cabo las transformaciones correspondientes de la nueva propuesta curricular.
Cabe señalar que el objeto de disponer este Curso de la SEP en esta plataforma, es con la única intención de favorecer el acceso y promoción de los contenidos, enfoques y materiales educativos del Nuevo Modelo Educativo a todos los integrantes de la comunidad educativa de los colegios de las Siervas de la Inmaculada Concepción para implementarlos en el próximo Ciclo Escolar 2018-2019.